GLOBAL PRO GALLERY
Takehiko Nakafuji
Takehiko NakafujiJapón
Nació en 1970 en Tokio.
Abandonó los estudios en la Facultad de Letras, Artes y Ciencias de la Universidad de Waseda y se graduó en el Departamento de Fotografía de la Academia de Artes Visuales de Tokio.
Trabaja como artista mientras dirige la Galería Niepce en Yotsuya Sanchome, Tokio.
Sigue publicando obras centradas en instantáneas de zonas urbanas.
Además de en zonas de todo Japón, fotografía en lugares de todo el mundo, como Europa del Este, Rusia, Cuba, China, Hong Kong, París y Nueva York.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Japón y en el extranjero.
Galardonado con el 29º Premio Especial Higashikawa de Fotografía. Galardonado con el 24º Premio Tadahiko Hayashi.
Me interesan las grandes ciudades de Estados Unidos y he empezado a recorrerlas, aunque poco a poco.
En el pasado he fotografiado Nueva York y Chicago, y en este viaje visité San Francisco y Los Ángeles, dos grandes ciudades de la costa oeste.
Crecí con la música rock y por eso siento cierto respeto por estas ciudades como cuna del rock americano y de la cultura hippy de los años sesenta.
Por supuesto, han pasado más de 50 años desde aquella época, y soy muy consciente de que las cosas no son como entonces.
Sin embargo, como punto de partida, quise hacer retratos de personas e imágenes de fragmentos de la ciudad, centrándome en el tema central de la cultura de los años sesenta.
En medio de la agitación en la que se encuentra actualmente Estados Unidos, percibí la presencia de un espíritu valioso, aunque sé que puede tratarse sólo de nostalgia.
Cuando empecé a pasear por las calles, encontré restos de aquella época por todas partes.
Las esquinas llenas de grafitis, los tatuajes y la cultura del monopatín dan una idea de la libertad y el aire rebelde de la ciudad.
Lo que más me atrajo fue la fuerte presencia e individualidad de la gente.
Estados Unidos es un país enorme, difícil de explicar, y cada ciudad tiene su propia personalidad. Me gustaría convertir este proyecto en una serie de estudios urbanos comparativos.